Estimulación Auditiva
El sentido del oído percibe casi todo lo que nos rodea. Nos permite concentrarnos en sucesos u objetos, explorar el entorno en todo momento, conectarnos personalmente con los demás, entre otras cosas. La vía auditiva es la encargada de seleccionar, analizar y descifrar las cosas que oímos. Este procesamiento de información auditiva nos permite el desarrollo del lenguaje y a su vez el desarrollo cognitivo. Este sentido es por sí mismo una herramienta de autonomía, la cual al ser fortalecida, se convierte en un gran apoyo para las personas con trastornos del neurodesarrollo, o discapacidad intelectual. Por lo tanto, en INTECI, a través del juego, buscamos que nuestros ALPAs se beneficien de la estimulación, rehabilitación y prevención de daño en el canal auditivo, fortaleciendo funciones cognitivas como la atención y la memoria.
Esta semana queremos invitarte a que realices la siguiente actividad: ¿QUE SE ESCUCHA EN LA CIUDAD? la cual además de estimular el sentido del oído, estimula el lenguaje. A continuación, se describen algunos objetivos que se buscan con el desarrollo de la actividad.
- Conseguir una mayor atención y concentración ante el sonido que se produce en el medio.
- Reaccionar ante un estímulo auditivo.
- Orientarse hacia la fuente del sonido.
- Reconocer y relacionar los sonidos onomatopéyicos de la ciudad, con apoyo de material visual.
- Buscar una conciencia auditiva de los sonidos frecuentes del entorno.
MATERIALES:
- Fichas con imágenes de los sonidos que se van a trabajar, en este caso utilizaremos onomatopeyas de la ciudad. Sin embargo, esto se puede variar, utilizando onomatopeyas de animales, instrumentos musicales, medios de transportes, entre otros. También puedes mezclar diferentes imágenes para poner un poco de dificultad en el momento de relacionarlas con el sonido.
- Parlantes.
- Reproductor con los sonidos que van a trabajar.
DESCRIPCIÓN
1. En la primera parte de la actividad trabajaremos la orientación de la fuente del sonido. En este caso ubicamos al ALPA de espaldas, y pondremos el parlante en diferentes direcciones. Le pediremos que en cuanto escuche el sonido levante la mano derecha o izquierda dependiendo de donde provenga el sonido.
2. Para la segunda parte pondremos sobre la mesa las fichas, empezaremos a reproducir el sonido y pediremos al(a) ALPA que lo asocie con una de las imágenes. Para incentivar una mayor conciencia y estimulación del lenguaje, le pediremos que lo imite.
¡Es una actividad sencilla! En internet puedes encontrar un montón de onomatopeyas en las que te puedes apoyar. Recuerda siempre observar las reacciones ante los diferentes sonidos. ¡Que se diviertan…!
Elaborado por:
Wandy Caicedo
Educadora Especial
INTECI
Bibliografía
https://www.youtube.com/watch?v=AKNTwfpYumE
http://tomatissevilla.com/wp-content/uploads/revision-investigaciones-metodo-tomatis.pdf
https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/124/119