Explorando los sentidos: Vestibular

ESTIMULACIÓN VESTIBULAR 

El sistema vestibular determina la orientación de las partes del cuerpo entre sí y con respecto al mundo externo, a partir de la información proveniente del oído interno. Este sentido nos permite orientarnos en el espacio, conseguir el equilibrio, el tono muscular y la postura. La estimulación vestibular involucra sensaciones táctiles, visuales y propioceptivas y se basa en un conjunto de ejercicios que proporcionan y controlan los movimientos musculares, articulares y de la piel.

Se ha establecido que los programas psicomotores con estimulación vestibular tienen efecto sobre las habilidades de equilibrio en sujetos con discapacidad intelectual. Por lo tanto, en nuestro instituto brindamos a nuestros ALPAs actividades terapéuticas semanales enfocadas a la estimulación vestibular, para que ademas de mejorar su equilibrio, adquieran respuestas adaptadas a las sensaciones táctiles, visuales y propioceptivas que perciben de su entorno, y así mejorar tanto el estado de alerta y emocional, como el estado físico.

Por otra parte, uno de los mayores problemas que se presenta con la edad es la pérdida del equilibrio, lo cual puede aumentar el riesgo de caídas y consecuentemente, de sufrir lesiones. Por lo tanto, es importante tomar acciones con anterioridad para evitar la aparición de este tipo de síntomas vestibulares. La estimulación vestibular permite fortalecer los órganos del sistema del equilibrio y ralentizar el proceso de deterioro natural del mismo. Dentro de los beneficios que se dan con la estimulación encontramos: mejoría en el equilibrio, la coordinación, el control postural, mejoría de la marcha, una mayor eficiencia a nivel visual y un aumento en la independencia, seguridad y confianza.

Con base en lo anterior, esta semana queremos invitarte a realizar actividades en donde estimulamos el sistema vestibular.

Implementos:

1 balón terapéutico.

1 colchoneta

 

Actividad:

Realizaremos 3 ejercicios, todos sentados sobre la pelota.

1. Movimiento de extremidades superiores (brazos arriba, al frente, a los lados) manteniendo y contando hasta 5 o 10, dependiendo de la condición de la persona que realiza el ejercicio.

 

2. Movimiento de extremidades inferiores (flexionamos y subimos y bajamos las rodillas).

 

3. Movimientos circulares con la cadera

 

Esperamos que disfruten de la actividad de esta semana.

Elaborado por Wandy Caicedo

Educadora Especial

INTECI

Bibliografía:

Dialnet-EstimulacionVestibularEnEducacionInfantil-2707438.pdf

https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/138231/Blanco%20Leyton%20Manzo%20Mondaca%20Zapata.pdf?sequence=1&isAllowed=y

De la emoción de girar al placer de aprender: implicaciones educativas de la estimulación vestibular