EXPLORANDO LOS SENTIDOS.
Estimulación Sensorial:
En INTECI buscamos facilitar en cada uno de nuestros ALPAs la asimilación de sensaciones y percepciones del propio cuerpo y la localización de los distintos segmentos corporales, trabajando a partir de la estimulación de todos los sentidos ( olfato, gusto, vista, tacto, oído, vestibular y propiocepción), lo cual le permitirá mejorar las condiciones de vida.
Nuestro cerebro responde y se enriquece ante los estímulos; estos son la base fundamental para el crecimiento estructural del cerebro: mientras más abiertos estén nuestros órganos sensoriales al medio que nos rodea, fortaleceremos el cerebro y sus conexiones, y con ello el proceso de aprendizaje.
Es común que en algunos casos en los que se presenta discapacidad intelectual, se produzca una desconexión y pérdida de interés por la realidad o el entorno que lo rodea. Es por esto que en INTECI estimulamos todos los sentidos.
En este post hablaremos del sentido del tacto:
La piel es el órgano más grande de todo nuestro cuerpo. En él encontramos incontables receptores y nervios los cuales realizan diferentes funciones. Gracias a ellos podemos percibir la forma de los objetos y también su composición, es decir si son duros o blandos, además nos permite diferenciar entre lo frío y caliente y también si es doloroso.
A medida que se van teniendo experiencias perceptivas de los objetos y los eventos del mundo que nos rodean se puede empezar a actuar sobre ellos de forma más adaptativa en coordinación con el sistema motor. La estimulación táctil permitirá también que se desarrolle el componente emocional hacia ellos (si me gusta o no, si lo busco o lo rechazo) y con esto la aparición del lenguaje. Por ejemplo, a través de la percepción táctil, se podrá diferenciar los objetos fríos y calientes, lo que nos permitirá posteriormente aprender a protegernos de los estímulos que puedan quemarnos.
Te invitamos a realizar la siguiente actividad de estimulación táctil, la cual tiene por objetivo conseguir una mayor conciencia de las manos y el movimiento de los dedos. Estos son algunos de los objetivos que se trabajan durante la estimulación táctil a través de la actividad: la caja de sorpresas:
1. Mantener la atención y concentración durante la recepción del estímulo.
2. Explorar, percibir e identificar diferentes materiales, objetos y personas.
3. Posibilitar la apertura y movimiento de las manos.
4. Concientizar sobre las partes sensibles de las manos.
5. Experimentar el tacto de diferentes objetos.
6. Desarrollar la posibilidad de sujetar, presionar, coger y dejar caer objetos.
Es importante observar las reacciones que tiene la persona en el momento de la estimulación, al mismo tiene que se le pregunta si el objeto es blando o duro, suave o corrugado, etc.
Actividad Caja de sorpresas.
Materiales:
Caja de cartón
Pintura acrílica de color azul o el que prefieras
Pinceles
Foamy de color blanco o el que prefieras
Tijeras
Silicona
Objetos con diferentes texturas y tamaños para introducir en la caja.
Te invitamos a realizar la caja de sorpresas y compartas tu experiencia.
INTECI: aceptación y superación
Elaborado por:
Wendy Caicedo
Educadora especial
Referencias:
https://www.redalyc.org/pdf/727/72705209.pdf
https://www.dw.com/es/c%C3%B3mo-funciona-el-sentido-del-tacto/av-55350597