La comunicación aumentativa y alternativa (CAA) es un método que sirve de apoyo para la ampliación del lenguaje oral o escrito mediante un material complementario. Este método se utiliza en personas que presentan dificultades en las habilidades comunicativas.
Este método se puede adaptar a las necesidades de cada individuo que presenta restricciones en la comunicación, complementándose con el uso de todas las formas de comunicación que éste puede comprender: contacto ocular, sonido, habla, lectura labial, lecto-escritura, dibujos, pictogramas, fotos, mímica o gestos, señalamientos, pantomimas, signos arbitrarios, idioma signado, o dactilología.
El éxito de esta comunicación aumentativa y alternativa radica en:
- La motivación (adaptar los materiales)
- Ofrecer variabilidad en los materiales
- Usar variabilidad de modalidades del lenguaje: gráfica, gestual, perceptual (auditiva y visual).
En INTECI nos valemos de diferentes apoyos o procedimientos para realizar esta CAA, que van desde pictogramas relacionados con el contexto ambiental de la institución, hasta el uso de programas básicos que nos ayudan a incentivar la comunicación en todas sus formas.
¿Quieres realizar esta actividad en casa? aquí te explicamos lo que necesitas.
Objetivo: Fomentar vocabulario
Herramientas:
Televisor
Computador
Parlantes
Actividades de comunicación aumentativa y alternativa online: te sugerimos: https://www.pictosonidos.com/ allí encontraras diferentes actividades como animales, actividades básicas cotidianas, etc
Desarrollo de actividad:
Colocar al Alpa frente al computador o la pantalla y activar el sonido de la pagina, su objetivo será intentar repetir lo que dice el audio hasta que logre hacerlo igual o parecido.
Con esto esperamos desarrollar vocabulario básico y también se divertirá mucho con el sonido y las imágenes, esperamos que puedan desarrollar esta actividad en casa.
Realizado por:
Diana Beatriz Arrieta
Fonoaudióloga
Inteci
2022